Roosevelt Island: vistas de Manhattan

Roosevelt Island en NY: qué ver + vistas espectaculares

 Escrito por Zahara

¿Sabías que hay una isla en Nueva York que tiene ruinas misteriosas, un teleférico que sobrevuela el East River y vistas espectaculares de Manhattan? Estoy hablando de Roosevelt Island. En esta guía completa que he preparado con mucho cariño descubrirás todos sus secretos, desde cómo llegar hasta los rincones que no te puedes perder. ¡Vamos a explorar esta joya escondida de Nueva York!

Cómo llegar a Roosevelt Island desde Manhattan

Resumen rápido: puedes llegar en teleférico, ferry o metro. La mejor opción para la experiencia es el teleférico, pero si buscas rapidez, el metro es la alternativa más directa.

No hace falta que te diga que si vas a viajar a Nueva York con niños la experiencia más espectacular para los peques es subir al teleférico. Mi hijo flipó cuando lo vió colgando de los cables en medio de la ciudad.

teleferico de roosevelt island

Cómo subir al Roosevelt Island Tramway

Para tomar el teleférico debes ir al apeadero situado junto a Tramway Plaza, en la 2nd Avenue entre la E 59th y la E 60th. En este artículo tienes todos los detalles sobre cómo subir al Roosevelt Island Tram

entrada al teleferico de roosevelt island

Además de ser muy práctico (puedes usar la MetroCard y la OMNY como en cualquier viaje en metro), la experiencia de ir «volando» sobre el East River, en paralelo al puente de Queensboro y mientras ves la panorámica de Manhattan desde arriba es algo que no se olvida fácilmente. 

Desde el Roosevelt Island Tramway se pueden ver las estructuras del Queensboro Bridge, uno de los puentes más conocidos de Nueva York. El teleférico se desplaza en paralelo a este puente sobre el East River, ofreciendo una vista directa de sus arcos de acero y de Manhattan al fondo. Este puente conecta Manhattan con Queens y es conocido por su aparición en la película Manhattan de Woody Allen, donde se convirtió en un símbolo del paisaje urbano neoyorquino.

Yo, cada vez que lo uso, me quedo pegada a la ventana. No importa cuántas veces lo haya hecho, las vistas siempre me parecen increíbles. Si además vas durante el atardecer, te llevas un espectáculo de luces de la ciudad.

las vistas desde el teleferico

Breve historia de Roosevelt Island

  • Originalmente se llamaba Blackwell Island, en honor a la familia que la poseía en el siglo XVII.
  • En el siglo XIX albergó hospitales, prisiones y asilos, incluido el Smallpox Hospital, cuyas ruinas aún se pueden ver.
  • La periodista Nellie Bly expuso las condiciones inhumanas del asilo psiquiátrico en 1887, provocando reformas sociales.
  • En 1921, cambió su nombre a Welfare Island debido a sus instituciones asistenciales.
  • En 1973, se renombró como Roosevelt Island en honor al presidente Franklin D. Roosevelt.
  • En la década de 1970, se urbanizó como una comunidad residencial planificada.
  • En 1976, se inauguró el Roosevelt Island Tramway, conectando la isla con Manhattan.
  • Actualmente, combina su historia con un ambiente residencial tranquilo y vistas espectaculares de Manhattan.

Qué hacer en Roosevelt Island: lugares imprescindibles

La Roosevelt Island es una pequeña isla de 3,2 kilómetros de largo y unos 250 metros de ancho. A pesar de ser pequeña, esconde sorpresas que, si sabes dónde buscar, te harán verla con otros ojos. 

Norte de la isla

A diferencia del extremo sur de la isla, donde las vistas son protagonistas, el norte es puramente residencial. Te confieso que esta parte de la isla no es tan interesante, pero cuenta con un par de puntos que tienen su encanto. En mi opinión, si vas al norte lo mejor es coger el autobús rojo gratuito. Te ahorras una caminata larga y puedes dedicar más tiempo a la zona sur, que tiene mejores vistas. 

  • Autobús rojo – Cuando desembarcas del teleférico de Roosevelt Island, allí mismo puedes coger el bus rojo gratuito que te lleva al norte de la isla y tiene varias paradas antes de llegar. Nada más salir te encontrarás con la marquesina, así que solo tienes que esperar a que llegue el famoso autobús rojo. No tendrás que esperar mucho, porque sale un bus cada 15 minutos. Tienes que coger el que va en dirección Northbound (no tiene pérdida, ya que todos van en esa dirección jejeje). Recuerda: este autobús es gratuito y también te lleva de vuelta al teleférico (indicará Southbound a la vuelta). Para volver al sur, cógelo en el mismo punto donde te ha dejado.
marquesina del autobús rojo de Roosevelt Island
  • The Octagon – Se trata de un edificio de forma octogonal, como bien indica su nombre. Es una de las construcciones históricas de Nueva York, hoy en día convertido en un edificio de apartamentos. Más allá de su forma curiosa, es interesante porque aquí es donde tienes que bajar del autobús, es la última parada. El recorrido hasta aquí dura 12 minutos con el bus.
octagon en roosevelt island
  • Lighthouse Park y su faro – Lighthouse Park es un pequeño parque en el extremo norte de la isla, coronado con un pequeño faro que fue incluido en el registro nacional de lugares históricos.
Lighthouse Park
  • The Girl Puzzle – En el Lighthouse Park hay esta nueva instalación que vale la pena visitar. Esta obra, creada por la artista Amanda Matthews, rinde homenaje a Nellie Bly, periodista pionera del periodismo de investigación. Las esculturas muestran cinco rostros femeninos, incluido el de Bly, representando diversidad y resiliencia. Justo cuando yo lo visité estaban los operarios realizando las últimas tareas del montaje.
The Girl Puzzle

No te recomiendo hacer el recorrido de vuelta a pie. La verdad es que en esta parte de la isla las vistas no son impresionantes (más bien sosillas). Aparte de un mirador con forma de proa de barco, no hay nada destacable entre la zona norte y el teleférico. Yo cometí el error de volver andando, pero al menos ahora puedo confirmarte de primera mano que no hay nada interesante. 

Sur de Roosevelt Island

Para seguir explorando Roosevelt Island, coge de nuevo el autobús rojo para que te devuelva al punto de recogida junto al teleférico. 

La parte sur sí te recomiendo que la recorras a pie hasta el Four Freedoms Park. El trayecto no es muy largo hasta la punta y además las vistas son espectaculares. Especialmente bordeando la cara oeste de la isla. En tu recorrido verás el skyline de Nueva York, concretamente verás súper bien los rascacielos de Midtown East, con el Empire State, edificio Chrysler y el SUMMIT One Vanderbilt de fondo. También el edificio de las Naciones Unidas, que es uno de los edificios más míticos de Nueva York.

Cuando te vayas acercando a la punta de la isla, también podrás ver la cara oeste de Queens con el famoso cartel de Pepsi.  

Algunos puntos interesantes de la parte sur:

  • Graduate by Hilton New York – Además de un hotel de 4 estrellas, el Graduate tiene el Panorama Room, un rooftop donde puedes tomarte algo con vistas 360º. Ojo, ¡sus vistas llegan hasta el One World Trade Center! El lugar está cerrado los lunes y martes. De miércoles a domingo, abre a las 17:00 entre semana y a las 12:00 los fines de semana, cerrando a medianoche los miércoles, jueves y domingos, y a las 02:00 los viernes y sábados. El fin de semana sirven brunch. 
  • Smallpox Hospital – Si te gustan los lugares históricos con un toque misterioso, las ruinas del Smallpox Hospital son una parada obligada. No puedes entrar porque está completamente en ruinas y vallado, pero solo viendo el exterior ya te haces a la idea de cómo debía de ser ese lugar en el pasado… Se encuentra en la parte sur, así que no tendrás que desviarte mucho si ya estás paseando por el Four Freedoms Park.
Smallpox Hospital en Roosevelt Island
  • Bordeando el East River – Si viajas a Nueva York en primavera u otoño, no puedes perderte el lateral peatonal de Loop Rd. Aquí el camino está salpicado de bancos para disfrutar de las vistas bajo los cerezos (de hecho, se le llama el Cherry Blossom Walk). Cada primavera, los cerezos florecen y crean un paisaje espectacular con el skyline de Manhattan al fondo. En otoño, las hojas están teñidas de marrones, naranjas y amarillos, ofreciendo una estampa única. Las fotos que ves en esta guía son del principio del otoño, con las hojas de los árboles aún verdes.
las vistas de Roosevelt Island
  • Four Freedoms Park – Este parque, dedicado al presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt, está ubicado en la parte sur de la isla. Y sinceramente, es mi zona favorita porque desde aquí las vistas del skyline de Manhattan son una pasada. Puedes ver muchos rascacielos icónicos de Nueva York: el edificio de la ONU, el Chrysler, el SUMMIT One Vanderbilt y… ¡hasta el One World Trade Center que está en la Zona Cero! El nombre del parque es en honor al discurso de Franklin D. Roosevelt de 1941 donde resumió en cuatro libertades humanas esenciales los objetivos de Estados Unidos para el mundo de posguerra: libertad de expresión, libertad de culto, libertad de aspirar a una vida mejor y libertad de vivir sin miedo (freedom of speech, freedom of worship, freedom from want, and freedom from fear).

Cuando estás disfrutando del skyline es uno de esos momentos en los que te das cuenta de lo pequeña que te puedes sentir frente a una metrópoli tan grande. El recorrido hasta el parque es corto y muy agradable, y te aseguro que la recompensa visual es enorme.

Four Freedoms Park y el skyline de Manhattan

Rutas recomendadas en Roosevelt Island según el tiempo disponible

  • Si tienes 3 horas: sube en autobús hasta The Octagon, visita el parque y el faro y baja caminando hasta el sur de la isla, donde disfrutarás de las mejores vistas.
  • Si tienes 2 horas: sube en autobús hasta The Octagon, visita el parque y el faro y vuelve a coger el bus rojo de vuelta hasta el teleférico. Desde allí baja caminando hasta el sur de la isla.
  • Si tienes 1 hora: haz la ruta a pie hasta el sur de la isla para disfrutar del paseo hasta el Four Freedoms Park. 

Tanto la estación de metro, como el teleférico como el ferry para volver a Manhattan están más o menos a la mitad de la isla. 

¿Qué hacer cerca de la isla Roosevelt?

Una de las cosas que más me gusta de Roosevelt Island es lo fácil que es combinar una visita aquí con otros planes en Nueva York.

Después de explorar la isla, puedes volver a Manhattan cogiendo el NYC Ferry hasta la parada East 90th Street en el Upper East Side

Una vez en el Upper East Side, si sigues andando en dirección a Central Park llegarás a la Museum Mile (la milla de los museos). Los más destacados son el Guggenheim y el MET.

Si quieres seguir con algo más relajado después de visitar Roosevelt Island, puedes tomar el ferry hasta Long Island City y Astoria en Queens, donde tienes el parque Gantry Plaza y sus espectaculares vistas de Manhattan. Ojo, si tienes pensado hacer el Tour Contrastes VIP ten en cuenta que ya visitarás este parque durante la ruta.

🚐 ¿Tienes curiosidad por el Tour Contrastes VIP en español? Te cuento en mi artículo de qué va, y aquí es donde yo siempre lo recomiendo contratar.

¿Vale la pena ir a Roosevelt Island en Nueva York?

Roosevelt Island es el lugar perfecto para desconectar del bullicio de Manhattan sin salir de la ciudad. Su teleférico icónico, sus ruinas llenas de historia y sus vistas espectaculares la convierten en un lugar que merece estar en tu radar. Si buscas una experiencia diferente en Nueva York, ¡no dudes en visitarla! Seguro que querrás volver.

Aunque la isla no es enorme ni está llena de atracciones turísticas, tiene ese encanto tranquilo que, a veces, es justo lo que necesitas para recargar energías. Para mí vale la pena ir si haces el recorrido hacia el norte en bus y hacia el sur a pie.

Mi última visita fue la más profunda que he hecho hasta ahora y la verdad es que me ha dejado con ganas de volver y disfrutar de un paseo con vistas y ver el parque de esculturas del norte completamente montado.

Algunas preguntas

Además de preguntarme qué ver en la isla, mis suscriptores también me han hecho las siguientes preguntas:

¿Cuánto cuesta el teleférico de Roosevelt Island?

El teleférico de Roosevelt Island cuesta lo mismo que un viaje en metro en Nueva York. En este momento, el precio de un solo trayecto es de $2,90 y está integrado en la Metrocard y OMNY. Aquí te explico cómo funciona la Metrocard y aquí OMNY

¿Cuánto cuesta el billete de ferry?

El precio del billete es de $4. El billete del ferry no está integrado en la Metrocard ni OMNY. Puedes comprar los billetes a través de la app o en las taquillas que hay en los embarcaderos. En este artículo te cuento más sobre el ferry de Nueva York (vale la pena que eches un vistazo para conocer la ciudad desde el agua).

¿Dónde queda Roosevelt Island?

Roosevelt Island está ubicada en el East River, pertenece al distrito de Manhattan y está entre la isla grande de Manhattan y el distrito de Queens. A pesar de estar muy cerca de la isla grande, tiene un ambiente muy distinto, mucho más tranquilo y residencial. Es uno de los rincones más especiales de Nueva York y muy pocos viajeros lo conocen. Está justo a la altura del Upper East Side, lo que la convierte en una parada fácil si te encuentras en esa zona.

¿Cuánto dura el trayecto en teleférico desde Manhattan?

El trayecto en el teleférico de Roosevelt Island dura unos 4 minutos. Es un recorrido corto pero lleno de vistas impresionantes del skyline de Manhattan, el East River y la isla. El teleférico pasa cada pocos minutos.

¿Cuándo visitar Roosevelt Island?

Tomar el teleférico a Roosevelt Island se ha convertido en una actividad muy popular entre los viajeros y el vagón del teleférico puede ser agobiante. Mi recomendación es que vayas a primera hora de la mañana. La isla a esta hora también está muy fresca y tranquila y el paseo es muy agradable.

¿Has visitado Roosevelt Island? Cuéntame en los comentarios cuál fue tu parte favorita o si tienes alguna otra recomendación para explorar la isla. Tomaré nota para mi próxima visita. 🙂

Zahara Fornieles

Enamorada de Nueva York y profesional de la investigación de tendencias. Desde 2015 viajo a esta ciudad siempre que puedo y me traigo en la maleta consejos para ayudarte a preparar tu viaje.

♥ Wendy’s Guide no sería posible sin ti

Esta web tiene enlaces comerciales de productos y servicios que nos gustan.
Si haces tu compra después de haber clicado en uno ellos, nos llevamos una pequeña comisión. A ti el producto te costará lo mismo (o menos) y estarás contribuyendo a que Wendy’s Guide siga ayudándote a ti y otras personas como tú.

Thank you!

Zahara

new york basics

¿Planificando tu primer viaje a Nueva York?

Descarga la guía gratuita "Mi primer viaje a a Nueva York". Un solo pdf de 29 páginas que recopila:

· Consejos prácticos para planificar tu viaje y evitar disgustos

· Los 25 imprescindibles y cómo disfrutarlos al máximo

· Descuentos exclusivos para los lectores de Wendy's Guide





Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio