Washington Mews calle bonita Nueva York

Washington Mews, la calle secreta más bonita de Manhattan

 Escrito por Zahara

Parece sacada de una postal europea, pero está en pleno Manhattan. Una calle adoquinada, con casas bajas y un ambiente que parece haber quedado suspendido en el tiempo. Así es Washington Mews, uno de los rincones mejor guardados de Nueva York.

Nueva York es una ciudad de contrastes, donde lo nuevo y lo viejo conviven en armonía. Washington Mews es prueba de ello: un rincón inesperado en medio del ajetreo neoyorquino.

Washington Mews: ¿dónde está y por qué es especial?

Washington Mews es una pequeña calle adoquinada escondida justo detrás de Washington Square Park, con su entrada en la Quinta Avenida. El nombre de la calle incluye la palabra mews (caballerizas), ya que originalmente la mayoría de los locales de esta calle tenían la función de establos para los caballos que tiraban de los coches.

Actualmente la mayoría de las edificaciones forman parte del campus de la New York University (NYU), aunque todavía hay algunas casas privadas repartidas a lo largo de la calle adoquinada. 

La calle no es pública y se cierra por la noche, pero durante el día puedes transitar libremente y hacer tus fotos sin problema… 

Caminar por Washington Mews es como viajar en el tiempo: sus edificios bajos, sus adoquines y su ambiente tranquilo te transportan a otra época.

Descubre más calles secretas, parques y rincones al aire libre en Nueva York. 👉 Explora aquí y planea tu próxima aventura.

Entrada a Washington Mews desde la Quinta Avenida, Nueva York

De establos a calle bohemia: la historia de Washington Mews

El Greenwich Village fue uno de los primeros barrios en desarrollarse en Manhattan. Mientras se edificaban dos hileras de viviendas situadas en Washington Square Park y 8th Street, los inquilinos crearon un pasadizo entre ambas, destinado a establos para los caballos que tiraban de sus carruajes.

La construcción de este callejón privado era una rareza en Nueva York, aunque en ciudades como Londres los mews eran comunes. No es de extrañar, pues en aquella época la influencia británica en la ciudad seguía siendo notable.

Las primeras caballerizas en el lado norte de la calle se construyeron entre 1829 y 1833, mientras que el lado sur se destinó a jardines y espacios abiertos para los elegantes hogares cercanos a Washington Square Park.

Sin embargo, con la llegada del automóvil en la década de 1910, el uso de caballos fue disminuyendo y los establos comenzaron a quedar obsoletos. En 1916 se anunció un plan para transformar 12 de ellos en viviendas. Con el paso de los años, Washington Mews dejó atrás su función original y se convirtió en un lugar residencial exclusivo, hogar de artistas, intelectuales y figuras influyentes de Nueva York.

✨ Cuando visité Washington Mews por primera vez, esperaba encontrar una calle bonita, pero no imaginé que también descubriría tantos detalles históricos. Los antiguos establos reconvertidos en casas, la mezcla de arquitectura europea y neoyorquina, e incluso la estatua de Cervantes escondida cerca (te cuento más adelante en este mismo artículo), me recordaron que en Nueva York siempre hay historias ocultas esperando ser descubiertas.

Casas de Washington Mews, la calle secreta de Manhattan

No toda la calle eran establos

Pero ojo, aunque el nombre de la calle nos recuerda que aquí había establos, no toda la calle estaba destinada a ellos. 

La calle Washington Mews es una encantadora mezcla de estructuras

  • En el lado norte de la calle alberga los antiguos establos del siglo XIX.
  • En el lado sur de la calle y más próximo a la mítica Quinta Avenida, se encuentran las residencias construidas en el siglo XX. Estos edificios del siglo pasado reemplazaron los extensos jardines traseros que solían tener las casas adosadas de estilo Renacimiento griego, conocidas como «The Row,» a lo largo de Washington Square North.
Washington Mews Nueva York

Una calle artística en un barrio bohemio

Como ya sabrás, el barrio del Greenwich Village tuvo el honor de ser una de las zonas más bohemias de Nueva York. Fue un lugar que atrajo a las artes y los artistas, por eso a mí me gusta pensar que todo empezó en Washington Mews.

Washington Mews también ha sido hogar de personajes ilustres que han dejado huella en el mundo del arte y la cultura. Algunos de sus residentes fueron:

  • John Taylor Johnston – Primer presidente del MET.
  • Richard Morris Hunt – Uno de los padres de la arquitectura estadounidense. Diseñó el pedestal de la Estatua de la Libertad.
  • Gertrude Vanderbilt Whitney – Fundadora del Museo Whitney of American Art. Vivió en el número 58-60 de Washington Mews.
  • John Dos Passos – Novelista modernista que residió en el número 14A.
  • Edward Hopper – Se dice que vivió aquí, aunque las mews quedaban justo detrás de su casa. Gertrude Vanderbilt fue su mecenas, y gran parte de la obra de Hopper se exhibe en el Museo Whitney de Nueva York.

MacDougal Alley: otra calle secreta de Greenwich Village

Al otro lado de la Quinta Avenida, encontramos la MacDougal Alley. Ambas calles, Washington Mews y MacDougal Alley, estarían unidas si no se hubiese construido (con gran desacierto) un gran edificio de viviendas. 

La MacDougal Alley es también una calle privada, pero en este caso no está abierta durante el día, así que solo podrás verla a través de la verja que hay en la calle MacDougal Street.

La estatua de Cervantes

Escondida en un rinconcito del campus de la NYU, la estatua de Miguel de Cervantes es uno de esos hallazgos curiosos que no esperas encontrar en Nueva York. Se trata de una réplica de la obra de Antonio Solá y fue un regalo del alcalde de Madrid, Enrique Tierno Galván, en 1986. La estatua original está frente al Congreso de los Diputados de Madrid.

Al principio estaba en Bryant Park, pero, tal como indica la placa, en 1989 la movieron a Willy’s Garden, un pequeño y tranquilo jardín junto a Washington Mews. No es el típico sitio turístico, pero si te topas con él, te llevarás una grata sorpresa.

Ahora bien, hay un pequeño detalle: no siempre se puede ver. El callejón que da acceso a la estatua no está abierto todo el tiempo, por lo que, dependiendo del día, podrías encontrarte con la verja cerrada. Así que, si quieres saludar a Cervantes en pleno Greenwich Village, ¡más vale ir con suerte y algo de paciencia!

¿Quieres explorar el Greenwich Village? Aquí te dejo mi guía de uno de mis barrios favoritos de Nueva York.

La estatua de Cervantes detrás de Washington Mews

Lugares cercanos que no te puedes perder

Estás en pleno Greenwich Village, así que es momento de pasear y perderse por sus calles arboladas, con sus casas históricas y famosas como el edificio del apartamento de Friends, sus cafés, sus tiendecitas… 

Además del Washington Square Arch, si exploras un poco más encontrarás algunos rincones curiosos, como la estatua de Cervantes escondida en un jardín privado del campus de la NYU.

Así que cerca podrás:

Estatua Cervantes Nueva York

Washington Mews: cómo llegar, horarios y consejos para visitarla

  • Dirección: Esta pequeña calle la encuentras entre Washington Square North y la E 8th St. Puedes entrar por la Quinta Avenida o por la University Place.
  • Metro: 8 Street Station (líneas N, Q, R, W)
  • La calle es accesible solo durante el día.
  • Si visitas Washington Mews, te recomiendo ir por la mañana para evitar gente y disfrutar del silencio. No es una calle muy concurrida ni turística, pero mejor visitarla en solitario. También puedes aprovechar y visitar la estatua de Cervantes y luego tomar un café en uno de los bares cercanos en Greenwich Village.

¿Ya has paseado por Washington Mews? Cuéntame qué te pareció y si descubriste algún detalle curioso. Y si aún no la has visitado, ¿la incluirías en tu próxima ruta por Nueva York?

También te puede interesar…

Zahara Fornieles

Enamorada de Nueva York y profesional de la investigación de tendencias. Desde 2015 viajo a esta ciudad siempre que puedo y me traigo en la maleta consejos para ayudarte a preparar tu viaje.

♥ Wendy’s Guide no sería posible sin ti

Esta web tiene enlaces comerciales de productos y servicios que nos gustan.
Si haces tu compra después de haber clicado en uno ellos, nos llevamos una pequeña comisión. A ti el producto te costará lo mismo (o menos) y estarás contribuyendo a que Wendy’s Guide siga ayudándote a ti y otras personas como tú.

Thank you!

Zahara

new york basics

¿Planificando tu primer viaje a Nueva York?

Descarga la guía gratuita "Mi primer viaje a a Nueva York". Un solo pdf de 29 páginas que recopila:

· Consejos prácticos para planificar tu viaje y evitar disgustos

· Los 25 imprescindibles y cómo disfrutarlos al máximo

· Descuentos exclusivos para los lectores de Wendy's Guide





Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio